Magnetolith®.

Magnetotransducción Terapéutica (EMTT): qué es, cómo funciona y en qué casos se utiliza

 

La Magnetotransducción Terapéutica (EMTT) es una tecnología avanzada indicada para el tratamiento de
tendinopatías, lesiones musculares, dolor crónico y trastornos articulares.
Equipos como MAGNETOLITH® generan pulsos magnéticos de alta frecuencia (100–300 kHz)
y hasta 10 impulsos por segundo, capaces de penetrar profundamente en los tejidos sin causar dolor.

Su efecto se basa en un mecanismo mecano-biológico: los pulsos de alta intensidad (≈ 80 mT) producen cambios
celulares que estimulan la regeneración del tejido, mejoran la circulación y modulan el dolor.

🔵 ¿Qué es exactamente la Magnetotransducción Terapéutica (EMTT)?

La EMTT consiste en la aplicación de pulsos electromagnéticos de alta frecuencia (100–300 kHz) y breve
duración, capaces de actuar a gran profundidad en tendones, músculos, articulaciones y tejido conectivo.

A diferencia de la magnetoterapia convencional, la Magnetotransducción:

  • Genera un campo magnético de alta energía (≈ 80 mT).
  • Actúa mediante pulsos muy rápidos (hasta 10 Hz).
  • Produce efectos biológicos y mecánicos sobre la célula.
  • Permite una mayor profundidad de penetración sin dolor ni calor.

Es especialmente útil en lesiones que cursan con degeneración, inflamación persistente o mala cicatrización.

⚙️ ¿Cómo funciona la Magnetotransducción Terapéutica?

Los pulsos magnéticos generados por MAGNETOLITH® producen pequeños movimientos biomecánicos en las
células y en su membrana. Esto desencadena:

  • Estimulación de la regeneración tisular: activa procesos celulares que favorecen la reparación.
  • Mejora de la microcirculación: aumenta el aporte de oxígeno y nutrientes.
  • Modulación del dolor: disminuye la sensibilidad de la zona afectada.
  • Reducción de la inflamación crónica: útil en tendinopatías de larga evolución.

Todo ello se realiza de forma no invasiva, indolora y sin efectos térmicos.

📌 ¿En qué lesiones está indicada la Magnetotransducción?

Según la evidencia disponible, la EMTT es eficaz en:

  • Afectaciones oseas (fracturas, fisuras, edemas oseos..)
  • Tendinopatías crónicas: codo de tenista, tendón de Aquiles, rotuliana, supraespinoso, pubalgia.
  • Lesiones musculares persistentes: roturas fibrilares, sobrecargas recurrentes.
  • Dolor lumbar y cervical.
  • Dolor articular: rodilla, cadera, hombro, tobillo.
  • Síndromes de atrapamiento nervioso (piramidal, peroneo, cubital).
  • Fascitis / fasciosis plantar.

🔄 ¿Por qué combinar Magnetotransducción con Sistema Super Inductivo (SIS)?

En lesiones complejas o dolor persistente, la combinación de SIS + Magnetotransducción
potencia los efectos de ambas tecnologías:

  • SIS: actúa sobre el sistema neuromuscular, disminuye el dolor y mejora la activación muscular.
  • Magnetotransducción: estimula la reparación tisular profunda y acelera los procesos biológicos.

Junto con terapia manual y ejercicio terapéutico, permiten un abordaje más completo y funcional.

🛡️ ¿Es una técnica segura?

La EMTT es un tratamiento no invasivo, seguro y bien tolerado, sin dolor y sin efectos secundarios relevantes.
No obstante, está contraindicada en:

  • Marcapasos o implantes electrónicos.
  • Embarazo (según zona).
  • Fracturas no consolidadas.
  • Infecciones activas en la zona de aplicación.

🏥 Magnetotransducción en Clínica Mario Campos Fisioterapia

Utilizamos MAGNETOLITH® de STORZ MEDICAL, una de las tecnologías de Magnetotransducción con mayor
respaldo clínico. El tratamiento se integra dentro de un plan completo que incluye:

  • Valoración individual y diagnóstico funcional.
  • Ecografía cuando es necesario.
  • Aplicación precisa del protocolo EMTT según la lesión.
  • Ejercicio terapéutico y terapia manual para consolidar los cambios.

El objetivo es reducir el dolor, mejorar la función y favorecer una recuperación progresiva y duradera.

🏁 Conclusión

La Magnetotransducción (EMTT) es una herramienta eficaz para lesiones tendinosas, musculares y procesos
de dolor persistente. Su acción profunda y su capacidad para estimular la reparación celular la convierten en una opción
terapéutica de referencia dentro de la fisioterapia avanzada.

Integrada en un programa personalizado, puede ayudar a mejorar el dolor, la movilidad y la función.

¿Quieres saber si la Magnetotransducción puede ayudarte?

Solicita una valoración en Clínica Mario Campos Fisioterapia y te asesoraremos sobre si este tratamiento
es adecuado para tu lesión.


📅 Pedir cita para valoración

Clínica Mario Campos Fisioterapia · Playa de San Juan & Centro de Alican

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: MARIO CAMPOS ESCAPEZ Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.   
Privacidad